端午节 (duan wu jie)

Tamales chinos y Festival de los Botes Dragón

Una de las grandes fiestas tradicionales de la cultura china es el Festival de los Botes Dragón. El festival marca la llegada del verano, cae el quinto día del quinto mes lunar, justamente hoy 2 de junio(2014). Algunas tradiciones incluyen tomar vino xiong huang (un licor que contiene una pequeña cantidad de rejalgar) y adornar las puertas con ramas de artemisa y cálamo para ahuyentar el mal. Pero quizás las tradiciones más populares que aún se mantienen son hacer y comer tamales de arroz glutinoso en hojas de bambú (zhong zi) y las regatas o competencias de botes dragón. Estas últimas se realizaban anualmente con gran algarabía en cada puerto importante y ciudad a orillas de un río. Y la tradición continúa hasta el día de hoy, realizándose en diversos lugares de Taiwan.

La historia de este festival se remonta a la antigua China y según la leyenda todo comenzó con el suicidio de "Qu Yuan (c. 340 a. C. - 278 a. C.) quien fue un poeta del sur del Estado de Chu durante el periodo de los Reinos Combatientes. Su obra se encuentra principalmente recopilada en una antología poética denominada Elegías de Chu" (wiki). Se dice que este poeta se suicidó en el río Miluo en la provincia de Hunan, como una forma de protesta por la corrupción de la época. Los aldeados rápidamente fueron en sus botes para tratar de salvarlo (de allí nacen las regatas de los botes dragón), y luego arrojaron arroz y tocaron sus tambores para alejar con el ruido a los espíritus malignos y ahuyentar a los peces para que no se comieran su cuerpo, comenzando así la tradición de elaborar los tamales de arroz típicos de esta festividad.

Hay muchos estilos de tamales chinos. Cada región tiene su receta y como todas las recetas tradicionales, cada familia y cada restaurante le da su toque o tiene su manera de elaborarlos. Los hay dulces, los hay salados, los hay de arroz glutinoso y también de otros tipos de arroz y hasta de millo. Pueden hacerse en forma triangular (que son los más populares) o alargados, y de diferentes tamaños.

Generalmente se consumen durante los días alrededor del Festival de los Botes Dragón, pero también se encuentran durante todo el año en algunos establecimientos.

La Fiesta del Doble Siete (七夕节)

La Fiesta del Doble Siete, que cae en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, es una fiesta tradicional llena de romanticismo. Normalmente cae en agosto del calendario gregoriano.

Esta fiesta se celebra a mediados de verano cuando la hierba y los árboles tienen un verde intenso. Por la noche cuando el cielo está lleno de estrellas, la gente contempla la Vía Láctea que se extiende de norte a sur. En cada uno de sus lados, hay una estrella brillante. Sus nombres son el “Pastor de vacas” y la “Doncella que saluda”, y sobre ellas existe una bonita historia que se ha transmitido de generación en generación.

Hace mucho tiempo, había un hombre muy honesto y bueno que se llamaba Niu Lang (el pastor de vacas). Sus padres murieron cuando era sólo un niño. Más tarde, su cuñada lo echó de casa y tuvo que ganarse la vida criando animales y cultivando la tierra. Un día, una hada del cielo, Zhi Nu (la doncella que saluda), se enamoró de él, por lo que vino secretamente a la tierra y se casó con él. Llevaron una vida feliz y tuvieron un hijo y una hija. Desgraciadamente, el Dios del Cielo descubrió lo que había sucedido y ordenó a la Reina Madre de los Cielos del Oeste que trajera de vuelta a la doncella.

Con la ayuda del ganado celestial, el pastor voló al cielo con su hijo y su hija. Cuando estaba a punto de reunirse con su mujer, la Reina Madre se sacó una de sus horquillas de oro y creó un rayo que separó para siempre a la pareja. Sin embargo, su lealtad impresionó a las urracas que construyeron un puente para que pudieran cruzar el rayo y reunirse una vez más. A partir de entonces, la Reina Madre les permitió reunirse el día séptimo del sétimo mes lunar. Por lo que el día de su encuentro se llama “Qi Xi” (doble siete).

El origen de la fiesta se remonta a la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.). Documentos históricos de la dinastía Jin Oriental (371-471 a.C.) mencionan la fiesta, mientras que informes de la dinastía Tang (618-907) hablan de un gran banquete que el emperador Taizong celebró con sus concubinas con motivo de la fiesta.

Hoy en día, aún se pueden ver estas costumbres en las áreas rurales, pero en las ciudades la tradición prácticamente ha desaparecido. Sin embargo, la leyenda ha arraigado en los corazones de la gente. En los últimos años, en especial los jóvenes urbanos lo celebran como el día de San Valentín. Como resultado, los comercios se llenan de productos relacionados con la alegría y el amor.

中秋节

La Fiesta del Medio Otoño

La Fiesta del Medio Otoño se celebra el decimoquinto día del octavo mes del calendario lunar y debe su nombre a que cae precisamente a mediados de otoño; en octubre del calendario gregoriano.

En la antigüedad, para rogar a las divinidades celestiales buenas cosechas, los soberanos solían interpretar piezas musicales dedicadas a la luna en una noche del mes octavo. Puesto que la mejor noche para contemplar la lunes es cuando hay luna llena, esa noche siempre fue la del día quince. De ahí se formó poco a poco entre el pueblo el hábito de contemplar la luna llena en el mes octavo.

El hábito de comer la torta de la luna en esta fiesta tiene una historia bastante larga. Los gobernantes de la dinastía Yuan, para asegurar su dominio, imponían la orden de que cada diez familias usaran un solo cuchillo en su vida cotidiana, así la gente no tenía armas de metal por lo que si querían sublevarse les resultaba muy difícil. Además, estos mongoles, a quienes llamaban Dazi, perpetraban toda clase de maldades. Los habitantes, hartos ya de tantas injusticias, decidieron sublevarse; para ello, los organizadores concibieron la idea de promover a los vecinos a regalarse mutuamente tortas de luna en vísperas de la fiesta de otoño. Dentro de las tortas se ponía una pequeña octavilla con las siguientes palabras: actuemos en conjunto el 15 del octavo mes para matar a los Dazi y acabar con la dinastía Yuan. Esta fue la forma como los insurrectos citaron a los vecinos el levantamiento que se proponían. Después, esta práctica de obsequiar tortas entre el pueblo en vísperas de la fiesta se ha mantenido como una costumbre. Como la torta lunar es redonda, representa la reunión familiar, además de la felicidad y satisfacción completa.

Con el transcurso del tiempo la elaboración de la torta cada vez es mejor. Para el relleno se usan diversos ingredientes, tales como pipas, nueces, azúcar, cacao, chocolate, sésamo, jamón, etc.

Los chinos siempre han creído que la luna tiene una gran belleza es por eso que han inventado muchas leyendas mitológicas sobre ella. Entre el pueblo se difunde el cuento de que en la luna vive una dama, que era esposa de Hou Yi, un personaje mitológico que derribó con sus flechas nueve de los diez soles que dañaban los cultivos. La reina de la corte celestial le dio un remedio capaz de hacerlo inmortal como recompensa; pero la dama, conocida con el nombre de Change, lo probó a espaldas de Úl, y como consecuencia, despegó de la Tierra volando hasta la luna y se quedó allí para siempre. Según la leyenda, la dama pasó a ser dueña del Alcázar de la Luna donde hay un conejo de color de jade que la acompaña y machaca materias medicinales todos los días. Además del animal se veía un árbol que se llama osmanto que mide 1500 metros de alto. Debajo de este árbol, Wu Gang, otro personaje mitológico, no cesa de cortar leña, trabajo impuesto como castigo por los pecados que cometió en el pasado.

AÑO NUEVO CHINO, UNA TRADICION MILENARIA QUE NUNCA ACABA

Año Nuevo Chino se celebra en todo el mundo para conmemorar el primer día del nuevo año en el calendario chino, que se diferencia del calendario gregoriano. También es conocido como el Festival de Primavera o Año Nuevo Lunar y sus celebraciones pueden durar alrededor de 15 días.

El Año Nuevo chino de 2015 comienza el 19 de Febero y marca el inicio del Año de la Cabra de Madera Yin.

El Año Nuevo chino es una ocasión festiva que merece celebrarse en muchos lugares alrededor del mundo.

¿QUÉ HACE LA GENTE?

El Año Nuevo chino es el más importante y el más largo de todos los festivales chinos, que se celebra en las comunidades chinas de todo el mundo.

Las actividades del Año Nuevo chino son:
◾ Hacer ofrendas a las deidades del hogar.
◾ El uso de ropa nueva , sobre todo en rojo.
◾ El ofrecimiento de un gran banquete para los amigos y la familia.
◾ Participar en los bailes del león y del dragón, así como desfiles festivos que ofrecen demostraciones acrobáticas en donde se enfrentan, batiendo gongs y címbalos.
Muchos niños reciben “dinero de la suerte” en sobres rojos y las puertas del hogar están abiertas para dejar entrar la buena suerte en el Año Nuevo Chino. También puede incluir un festival de linternas, donde personas cuelgan faroles decorados en templos y llevan linternas a un desfile nocturno.

VIDA PÚBLICA

El Año Nuevo Chino es un día festivo en China, que tiene una duración de unos días. También es un día festivo en países como Brunei, Indonesia, Malasia, Corea del Norte, Singapur, Corea del Sur y Vietnam.

No es un día festivo en países como Australia, Canadá, el Reino Unido o los Estados Unidos. Sin embargo, algunas empresas pueden cerrar temprano y algunas calles se pueden cerrar por un corto tiempo para permitir que los desfiles del festival tengan lugar .

Contacto

RESTAURANTE CHINO LA PAZ
CALLE MUNTANER 532
08022 BARCELONA

 

Correo electrónico: yi@chinolapaz.com


También puede llamarnos al teléfono: 0034 934186351

 

 

RESTAURANTE CHINO LA PAZ  en redes sociales :